domingo, 6 de noviembre de 2016



Vídeo  del grupo indígena Barí, donde se exponen las dinámicas de participación para la mejora a una economía  colectiva generadora del respeto, a la cultura y al buen vivir.

domingo, 30 de octubre de 2016

ASOCBARÍ


      Para comenzar hay que tener en cuenta, que esta organización social está conformada por la el pueblo Bari, así que podemos decir que es una organización creada por indígenas, para indígenas. Durante muchas décadas está comunidad al igual que muchas que habitan Colombia han sufrido, los desvanes del conflicto interno, el cual ha dejado a muchos sin su tierra y se han visto obligados a ir a las grandes ciudades, despojándose casi del todo de su cultura.

     Como principal objetivo, ASOCBARI “Mejorar las condiciones de vida del Pueblo Barí y como Pueblo Indígena en Colombia dar a conocer las problemáticas ante la sociedad nacional e internacional.” Sin bien es cierto dentro de la visibilizarían de su principales problemáticas está el respeto y el reconocimiento por su cultura, (lengua e historia) así que esta es una de las principales actividades de inclusión de la organización.

     En el tema económico también es un tema en la que la organización trabaja, ya que por la pérdida de su territorio a lo largo de los años, han visto en riesgo su sostenimiento económico, es por eso que ACSOBARI trabaja en la gestión de proyectos en busca de una mejor económica para el pueblo; pero cabe tener en cuenta que es un algo complicado llegar gestionar dicha problemática, porque Tibú es una zona que vive directamente la fragmentación del Estado.

     Para lograr una inclusión económica lo primero que la organización lleva a cabo, es una buscar un auto financiación, según la organización, con proyectos gestionados por ellos mismos los cuales llegan a superar el monto de 30 millones de pesos, también reciben ayuda de algunas ONG´S nacionales e internacionales. También Por la Ley 715 del año 2002 obtienen de los 4 municipios más o menos unos 350 Millones, esta son las principales estragáis en busca de una inclusión económica por parte de la organización, hacia el pueblo Barí.  

     ¿En que se invierte el dinero recogido? Pues bien, con el dinero la organización invierte en:
·       Construcción de vivienda
·       Compra de medios de transporte (fluvial y terrestre)
·       Plantas eléctricas
·       Adecuación de escuelas y centros de salud
·       Compra de medicamentos

     Estos son los principales puntos de inclusión económica, para el pueblo Barí. Ahora viene  para la organización los temas de educación y de centros de salud, son de suma importancia y por ello se busca enfatizar en ello, pues en cuanto a educación buscan que las escuelas tengan la presencia de docentes provenientes del pueblo, los cuales se han preparado con esfuerzo para ejercer su trabajo fortaleciendo la educación de su Barí y en salud, primero la adecuación de un buenos centros de salud y  también buscar el fortalecimiento a la medicina alternativa practicada por integrantes del pueblo, los cuales también se han preparado como una forma distinta de sostenimiento económico.
     Pero, ¿cómo la organización viene trabajando en fortalecer estos dos puntos? Ya que para ellos la cultura, la tierra y la salud, son los principales puntos que han puesto en riesgo su cultura, la cual quieren fortalecer para a largo plazo no desaparezca.

      

miércoles, 19 de octubre de 2016

Negociación en la Habana.

Acuerdos de paz. 


La tergiversación de la información por parte de los medios de comunicación, no solo es evidente en el tema de la Habana; sino en el tema de la historia del conflicto armado de nuestro país. Si hacemos el ejercicio de preguntarles a los niños y adolescentes, a cerca del conflicto armado los resultados serán negativos y para quedar más perplejos en este ejercicio, deberíamos también incluir a los adultos entre 25 a 35 años; y esto pasa porque “Los medios de comunicación comerciales se han apropiado, sin el consentimiento del pueblo, del derecho a la información pública” (América Latina en movimiento http://www.alainet.org/es/active/77397#_Toc398627156)

     Podemos evidenciar que la esfera  pública se ha convertido en un campo de batalla,  de ideas e imaginarios creados por las grandes empresas de comunicación para defender sus ideales, así que podemos decir que los medios de comunicación se han convertido en los guardianes ideológicos de nuestro país; pero de ideologías tergiversadas y manipuladas.
     No es posible que en Colombia un país azotado por la violencia y autor de los sucesos más atroces en la historia, como por ejemplo el extermino de un partido político, crea que los únicos “malos” del conflicto sean las guerrillas, estas, que por los problemas agrarios vieron la necesidad de alzarse en armas y que para contrarrestarlas los grandes terratenientes junto con miembros del Estado crearan los paramilitares. Con esto no queremos decir que las guerrillas sean las grandes precursoras de la libertad, ni más faltaba,  sino que son un componente, apenas uno, de este conflicto tan atroz.  Pero el pueblo no lo sabe o si lo sabe está más preocupado en el Reality y las novelas, siendo esta otra herramienta de la manipulación.

     Pero en este auge de la tecnología informática “Las redes sociales son también un campo de batalla donde cada segundo, la visión del bloque de poder dominante es confrontada por la visión del bloque de poder alternativo y popular que crece cada día y se expande por todas partes”  ” (América Latina en movimiento 

Las redes sociales llegaron para quedarse y es que con ellas se logra manipular, desinformando y viceversa . Las redes sociales también tuvieron mucho que ver con la tergiversación de la información sobre el tema de las negociaciones de la Habana. Pero primero queremos mostrar de forma muy resumida los puntos acordados entre la guerrilla de las FARC y el Estado Colombiano.

     Política de Desarrollo Agrario Integral: Este acuerdo sienta las bases para la trasformación del campo y crear las condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural. Busca la erradicación de la pobreza rural extrema y la disminución en un 50% de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años, la promoción de la igualdad, el cierre de la brecha entre el campo y la ciudad, la re activación del campo y en especial, el desarrollo de la agricultura, campesina, familiar y comunitaria.
·        Participación Política: Fortalecer la participación de todos los colombianos en la política, los asuntos públicos y la construcción de la paz. Busca la ampliación de la democracia como camino para tramitar los conflictos de manera pacífica y el rompimiento definitivo del vínculo entre políticas y armas, así como abrir la puerta para que en Colombia nos integremos a una cultura de reconciliación, convivencia, tolerancia y no estigmatización.
·       Fin del Conflicto: Establece los términos en se dará el fin de las confrontaciones con las FARC mediante un cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, así como un cronograma preciso para la dejación de todas las armas en 180 días y el inicio de su reincorporación,  a la vida civil. Naciones Unidas a través de un proceso técnico, trazable y verificable , recibirá la totalidad de las armas de las FARC y le garantizará al pueblo colombiano su dejación completa e irreversible.
·       Solución al Problema de las Drogas Ilícitas: Encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas es necesario para construir una paz estable y duradera. Este acuerdo busca dar un tratamiento diferenciado a este problema promoviendo la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito y la transformación de los territorios afectados, dando la prioridad que requiere el consumo bajo un enfoque de salud pública e intensificando la lucha contra el narcotráfico.
·       Las Victimas del Conflicto Armado: Se busca a través de los cinco mecanismos y medidas que integran el Sistema Integral de la Verdad, justicia Reparación y No Repetición lograr la satisfacción de los derechos de las víctimas, asegurar la rendición de cuentas por lo ocurrido, garantizar la seguridad jurídica de quienes participen en él y contribuir a garantizar la convivencia, la reconciliación y la no repetición, como elementos esenciales de la transición a la paz.
·       Implementación y Verificación y Refrendación: Con la firma del Acuerdo Final y su refrendación ciudadana, se da inicio a la implementación de todo los puntos acordados. Así mismo, habrá un sistema robusto para hacerle seguimiento y verificación al cumplimiento de la implementación incluyendo un acompañamiento internacional.
(Lo que hemos acordado- Alto Comisionado para la paz-2016)
  
Quisimos mostrar los seis puntos resumidos del acuerdo, para que el lector comparé y se cuestioné si en las trasmisiones de los grandes medios de comunicación mostraron de forma similar está información y si lo hicieron, fue luego de retrasmitir  una serie de imágenes atroces  de las tomas guerrilleras en varios municipios olvidados por el Estado. 

     Si analizamos mejor, nos damos cuenta que los grandes medios durante todo el conflicto armado, se han encargado de mostrar atentado tras atentado, genocidio tras genocidio, es más hasta se tuvo el atrevimiento de pasar un parido de la  selección Colombia en vez de informar  lo que estaba a punto de suceder en Armero. Todas estas narrativas crearon en el pueblo colombiano un odio, un repudio, un miedo hacia el conflicto y un desconocimiento a la realidad. El resultado del plebiscito del pasado 2 de octubre, es el resultado de la mala información, donde se hablaba que el punto número uno, decía que se prohibía la exportación,  donde se hablaba que les iban a quitarles gran cantidad de tierra a los que más tenían, para luego dárselas a los que menos tenían y que Colombia se convertiría si ganaba el SÍ un país comunista.

     Acá nunca se informó, los medios de comunicación sirvieron como arma política entre los partidarios del SÍ y los del No, nunca se atrevieron a informar bien, ya que desde hace tiempo se han dado cuenta que ese tema de la política se torna “mamón” para muchos y decidieron pasar novelas, novelas y más novelas.  Los imaginarios creados por ellos mismos, influyeron en lo sucedido “a esa gente no se le debe de creer nada, son malos y mezquinos” los recuerdan por sus actos pasados y no por las intenciones del ahora.

     Si miramos las noticias luego de lo sucedido, ya no hay debates, ya no hay imágenes atroces y testimonios de los que votaron Sí o No, todo volvió a su estado natural, aunque creo que siempre exteriorizado con la frase  “acá no ha pasa nunca nada”, los medios de comunicación deben alimentar a la opinión pública, con noticias veraces, no con testimonios de políticos los cuales fueron apoyados por ellos mismos, acá se trata es de informar pero siempre con la verdad,  no diciendo lo que todo el mundo quiere que diga, si no lo que todo el mundo debe saber . Con esto no quiere decir que seamos partidarios del Sí, simplemente somos partidarios de la buena información, de la buena lectura y el buen saber, porque no es posible que casi el 70% no haya salido a votar, porque no es posible que prefirieran sentarse a leer la Biblia, buscando respuestas para votar una realidad, a sentarse a leer un acuerdo que habla del cambio a esa realidad. Acá ya el tema de la manipulación de los medios se está volviendo obsoleto,  aunque sigue siendo una constante, pero no más fuerte que la manipulación “divina” carente de razonamiento terrenal y la cual ha sido culpable de que hasta ahora, no se llegue a una solución de lo sucedido hace 15 días.

     Por otro lado, cabe mencionar que en la construcción de paz en Colombia no sólo están comprometidos el Gobierno y las Farc, sino que afuera del país hay estados y organizaciones que estarán involucrados. Es importante mencionar que las organizaciones sociales son admirables y que también tienen un gran papel en este proceso si tenemos en cuenta que la guerra colombiana ha convertido a la población civil en la primera víctima del conflicto. Si bien es de sentido común, y claro está, que la negociación de La Habana es para poner fin al conflicto y que la construcción de la paz va más allá de los acuerdos y que los acuerdos siempre serán imperfectos, se debe poner mayor atención a aquellos aspectos en los que el remedio puede ser peor que la enfermedad y que en general las perspectivas de participación de la sociedad civil podrían ser mayores, resulta necesario recalcar que la negociación de La Habana no termina con la firma del acuerdo final. Las fases de refrendación, reglamentación o adecuación normativa e institucional y de implementación, forman parte integral de los acuerdos y no pueden ser separados de la negociación misma.

  "Entre los asistentes internacionales al anuncio sobre el acuerdo de fin del conflicto entre el Gobierno y las Farc, estuvieron el secretario general de las Naciones Unidas, los representantes de los países garantes del proceso (presidente de Cuba y canciller de Noruega), los presidentes de los países acompañantes (Venezuela y Chile), así como el presidente de México, el de República Dominicana, el de El Salvador y los enviados especiales de la Unión Europea y de Estados Unidos. Esto es una muestra más de que la firma e implementación de los acuerdos entre el Gobierno colombiano y las Farc tuvo un amplio apoyo internacional. no solo se siente el apoyo en cuanto a declaraciones políticas  y en personalidades que asisten a las declaraciones conjuntas, sino en diferentes formas de cooperación técnica y fondos económicos para el posconflicto." Según el periodico el espectador, Junio 2016.

       Según las experiencias que se han tenido en los dos últimos gobiernos en la búsqueda de la paz con acompañamiento internacional, y teniendo en cuenta las dificultades del proceso y de la degradación del conflicto armado, era de suma importancia que la construcción de una fuerza social para la negociación política y las reformas que el país requiere, se consiguiera involucrar todo el apoyo posible de la comunidad internacional tanto por su experiencia en la negociación de conflictos como por su solidaridad para el fortalecimiento de los procesos sociales e institucionales que permitan una paz y una reconciliación sostenible. La lección fundamental para nuestro proceso es aprender de las experiencias internacionales que han sido exitosas, y tomarlos como referentes en nuestra realidad, en los que la sociedad civil nacional e internacional ha jugado un papel determinante.


    
    Referencias
*Lo Que Hemos Acordado- Oficina del Alto Comisionado para la Paz- Bogotá 2016
*Gobierno Colombiano y FARC - Alcanzan acuerdo sobre tema de drogas ilícitas.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Análisis Comparativo


2. Análisis Comparativo
Como hemos enfatizado y visibilizado, las problemáticas del pueblo Barí se resumen; a la nula presencia del Estado que ha causado en este pueblo una problemática de exclusión dentro de su propio territorio. Los factores que más se destacan son los siguientes:
Petróleo: El auge de las industrias petroleras y la incursión de las grandes empresas norteamericanas y británicas a la zona, las cuales llegaron no solo a controlar la industria petrolera; sino que también llegaron a invadir gran parte del territorio del pueblo indígena Barí, todo esto apoyados por el propio Estado el cual dio garantías de  protección a estas multinacionales de la presencia del propio pueblo Barí.
Conflicto Armado: EL pueblo indígena Barí se ha visto afectado por la presencia de grupos armados ilegales que los han desplazado, ya que su territorio es un punto estratégico para el contrabando de armamento y municiones y también es una importante ruta para el tráfico de droga hacia  Venezuela. Por otra parte, estos grupos armados buscan llenar los vacíos de justicia que el Estado ha descuidado y se han convertido en las principales autoridades de la zona, señalando, persiguiendo y asesinando a los indígenas Barí, los cuales ven amenazada su cultura.
Lo anterior se entiende como un irrespeto e incumplimiento del Estado al ser cómplice y permitir que los derechos de los indígenas inspirados en la declaración de las Naciones Unidas no se tengan en cuenta en esta zona del país. Analizando los derechos de los pueblos indígenas, nos damos cuenta que, se viola el Derecho a la Distintividad el cual habla sobre considerar a los pueblos indígenas como diferentes y hacer respetados como tales, también se atenta contra el Derecho a lo Propio el cual promueve el respeto y el reconocimiento a la cultura, el Derecho al Mejoramiento Económico y Social que habla de los despojos y abuso, la realidad del hambre y la miseria material, la del saqueo colonial y la explotación de las poblaciones nativas y por último Derecho Preferente el cual habla de los reparos por los daños a los que se vieron sometidos los pueblos indígenas.
Ahora bien, vamos a exponer los diferentes procesos que tanto ACSOBARI como el Estado han ejecutado para llegar a la inclusión social par está comunidad.

Dimensión Social
El pueblo Barí en lo social, tiene problemas en salud y en educación, para el Estado colombiano, la salud debe ser tenida en cuenta enfatizando en el problema de alimentación que padecen las comunidades indígenas. El Estado busca llevar alimentación a cada uno de los resguardos indígenas, así como tener un control nutricional a niños y niñas con El Plan Nacional otorgado al Instituto Nacional de Bienestar Familiar para coordinar el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición. Mientras que por su parte ACSONARI teniendo en cuenta la falta de centros de salud en la zona, está trabajando en la creación de una ARS o una EPS donde se atienda únicamente a la población Barí y así lograr integrar la medicina tradicional, la occidental y la naturista, con esta iniciativa se busca que los conocimientos en medicina alternativa se logre integrar y también darle la oportunidad a los barí que se han preparado como promotores de salud puedan ser tenidos en cuenta.
En cuanto a adecuación, el Estado acogiéndose a la Lay 21 de 1991 (convenio 169de la OIT) articulo 27 el cual establece que el gobierno debe garantizar el traslado de los programas educativos para que se desarrollen en territorios indígenas a los representantes de los pueblos indígenas. También el Estado busca que en las escuelas se rescate la lengua nativa, pero sin dejar a un lado el castellano, esta acción se conoce como Educación Intercultural.
 ACSOBARI trabaja para el fortalecimiento y seguimiento a la actividad pedagógica de las comunidades de las 23 escuelas del pueblo Barí. También se enfatiza en la recuperación de la lengua materna y fortalecimiento de la misma a través de los docentes bilingües y capacitación a los docentes en diseño de textos para la enseñanza de contenidos pedagógicos que recupere el saber tradicional.
Analizando, las actividades de inclusión, podemos evidenciar que en salud, el estado enfatiza de manera generalizada con respecto a la situación alimentaría que sufren los pueblos indígenas en Colombia, mientras que ACSOBARI busca mejorar y complementar los servicios de salud dentro de la zona y así prevenir que la población Barí siga careciendo de atención médica.
En educación, el Estado busca acogerse a la Ley para fomentar la educación en todos los pueblos indígenas y quiere generar respeto e integración de la cultura indígena y la colona. ACSOBARI busca que la educación se mejoré, con el fortalecimiento a los docentes y busca seguir rescatando su lengua y el saber tradicional.

Dimensión Cultural
El Estado incluye el respeto de la cultura y busca que se rescate por medio de la educación, así que hemos visto que se trabaja de forma articulada en esta dimensión. Por otra parte logramos evidenciar que para fomentar el respeto a la cultura el Estado trabaja con las organizaciones sociales, para así poder promover de manera más generalizada la protección de los pueblos indígenas como tal.
Para ser más específicos ACSOBARI junto a otras organizaciones no gubernamentales y gubernamentales en  lo que se llama Comisiones de Verificación y acompañamiento(Encuentro intercultural), lo cual siempre nos ha parecido interesante, el objetivo consiste, primero en visibilizar las situaciones en las que se encuentra la población, como ha mejorado y que está en espera a hacerlo, también para contextualizar en las problemáticas que  aún no se han tenido en cuenta y que siguen perjudicando a la comunidad y por último para que se conozca, se comprenda y se respete la cultura que caracteriza al pueblo, estas comisiones, van respaldas por un comunicado de prensa que comparten en cada uno de los sitios web de las organizaciones participantes.
En cuento a ACSOBARI, trabaja en la construcción de unas cartillas, donde se exponga y se contextualice toda la historia del pueblo Barí, la organización está a la espera de lograr articular está iniciativa con el Estado, para que esté se ponga a cargo de su difusión, también trabaja en la construcción de un banco bibliográfico y documental que fortalezca la cultura Barí y la occidental sobre el conocimiento de esta etnia y por último un encuentro etnocultuirales que les permita a los jóvenes Barí compartir, experiencias y saberes con los “ancestros” de su comunidad o de otras ajenas a la propia.
Como se puede ver, el Estado articula las acciones de aprendizaje y el rescate a la cultura ancestral y así poder tanto generar respeto como visibilizarlos, también tiene en cuenta a las organizaciones para trabajar de forma complementada.
En cuento a la organización, tiene más cercanía con la población y busca que está se logre articular entre sí, para rescatar, compartir y mostrar su cultura de forma global y más directa, con el que la desconoce.



Dimensión de la exclusión

Manifestaciones de la exclusión
Acciones inclusivas de GSE y/o  OGCS
Acciones inclusivas gubernamentales

Análisis










Social









  Carencias en el sistema de salud

Problemas de alimentación y de desnutrición en los niños y niñas indígenas

Falta de fortalecimiento a las actividades pedagógicas

 Profundizar en los programas educativos




Creación de una ARP/ EPS

Acompañamiento a en las actividades pedagógicas

Promover la educación con docentes bilingües para que perdure la lengua materna

  Diseño de textos para la enseñanza de contenidos pedagógicos que recupere el saber tradicional





  Plan Nacional de Alimentación y Nutrición

Programa Educación Intercultural



Se evidencia el interés por mejorar la calidad de vida del pueblo Barí, en cuanto a los procesos de inclusión se logra ver  que una actividad complementa a la otra estas se logra entender que estas actividades buscan mejorar y visibilizar en los aspectos que generan exclusión








Cultural





  Rechazo hacia las comunidades indígenas

Falta de conocimiento y entendimiento haca las culturas nativas

Comisión de Verificación y acompañamiento

Elaboración de cartillas donde se contextualice la historia del pueblo Barí

banco bibliográfico y documental que fortalezca la cultura Barí y la occidental sobre el conocimiento de esta etnia

Encuentro etnocultuirales

Comisión de Verificación y acompañamientoo

Actividades educativas donde se fomenta el respeto y reconocimiento por las culturas indígenas

Podemos ver que la Organización trabaja de la mano con los entes gubernamentales en busca de visibilizar y generar respeto hacia el grupo excluido, estas comisiones son muy importantes, porque por medio de ellas se logra ampliar el panorama de solución hacia el grupo vulnerado.
En cuanto a las otras actividades son muy importantes porque por medio de estas se logra generar sentido de pertenencia de las nuevas generaciones  
































































Referencias:

Los Pueblos Indigenas en Colombia
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2007/4885.pdf
ACSOBARI
http://www.asocbari.org/