jueves, 22 de septiembre de 2016

Análisis Comparativo


2. Análisis Comparativo
Como hemos enfatizado y visibilizado, las problemáticas del pueblo Barí se resumen; a la nula presencia del Estado que ha causado en este pueblo una problemática de exclusión dentro de su propio territorio. Los factores que más se destacan son los siguientes:
Petróleo: El auge de las industrias petroleras y la incursión de las grandes empresas norteamericanas y británicas a la zona, las cuales llegaron no solo a controlar la industria petrolera; sino que también llegaron a invadir gran parte del territorio del pueblo indígena Barí, todo esto apoyados por el propio Estado el cual dio garantías de  protección a estas multinacionales de la presencia del propio pueblo Barí.
Conflicto Armado: EL pueblo indígena Barí se ha visto afectado por la presencia de grupos armados ilegales que los han desplazado, ya que su territorio es un punto estratégico para el contrabando de armamento y municiones y también es una importante ruta para el tráfico de droga hacia  Venezuela. Por otra parte, estos grupos armados buscan llenar los vacíos de justicia que el Estado ha descuidado y se han convertido en las principales autoridades de la zona, señalando, persiguiendo y asesinando a los indígenas Barí, los cuales ven amenazada su cultura.
Lo anterior se entiende como un irrespeto e incumplimiento del Estado al ser cómplice y permitir que los derechos de los indígenas inspirados en la declaración de las Naciones Unidas no se tengan en cuenta en esta zona del país. Analizando los derechos de los pueblos indígenas, nos damos cuenta que, se viola el Derecho a la Distintividad el cual habla sobre considerar a los pueblos indígenas como diferentes y hacer respetados como tales, también se atenta contra el Derecho a lo Propio el cual promueve el respeto y el reconocimiento a la cultura, el Derecho al Mejoramiento Económico y Social que habla de los despojos y abuso, la realidad del hambre y la miseria material, la del saqueo colonial y la explotación de las poblaciones nativas y por último Derecho Preferente el cual habla de los reparos por los daños a los que se vieron sometidos los pueblos indígenas.
Ahora bien, vamos a exponer los diferentes procesos que tanto ACSOBARI como el Estado han ejecutado para llegar a la inclusión social par está comunidad.

Dimensión Social
El pueblo Barí en lo social, tiene problemas en salud y en educación, para el Estado colombiano, la salud debe ser tenida en cuenta enfatizando en el problema de alimentación que padecen las comunidades indígenas. El Estado busca llevar alimentación a cada uno de los resguardos indígenas, así como tener un control nutricional a niños y niñas con El Plan Nacional otorgado al Instituto Nacional de Bienestar Familiar para coordinar el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición. Mientras que por su parte ACSONARI teniendo en cuenta la falta de centros de salud en la zona, está trabajando en la creación de una ARS o una EPS donde se atienda únicamente a la población Barí y así lograr integrar la medicina tradicional, la occidental y la naturista, con esta iniciativa se busca que los conocimientos en medicina alternativa se logre integrar y también darle la oportunidad a los barí que se han preparado como promotores de salud puedan ser tenidos en cuenta.
En cuanto a adecuación, el Estado acogiéndose a la Lay 21 de 1991 (convenio 169de la OIT) articulo 27 el cual establece que el gobierno debe garantizar el traslado de los programas educativos para que se desarrollen en territorios indígenas a los representantes de los pueblos indígenas. También el Estado busca que en las escuelas se rescate la lengua nativa, pero sin dejar a un lado el castellano, esta acción se conoce como Educación Intercultural.
 ACSOBARI trabaja para el fortalecimiento y seguimiento a la actividad pedagógica de las comunidades de las 23 escuelas del pueblo Barí. También se enfatiza en la recuperación de la lengua materna y fortalecimiento de la misma a través de los docentes bilingües y capacitación a los docentes en diseño de textos para la enseñanza de contenidos pedagógicos que recupere el saber tradicional.
Analizando, las actividades de inclusión, podemos evidenciar que en salud, el estado enfatiza de manera generalizada con respecto a la situación alimentaría que sufren los pueblos indígenas en Colombia, mientras que ACSOBARI busca mejorar y complementar los servicios de salud dentro de la zona y así prevenir que la población Barí siga careciendo de atención médica.
En educación, el Estado busca acogerse a la Ley para fomentar la educación en todos los pueblos indígenas y quiere generar respeto e integración de la cultura indígena y la colona. ACSOBARI busca que la educación se mejoré, con el fortalecimiento a los docentes y busca seguir rescatando su lengua y el saber tradicional.

Dimensión Cultural
El Estado incluye el respeto de la cultura y busca que se rescate por medio de la educación, así que hemos visto que se trabaja de forma articulada en esta dimensión. Por otra parte logramos evidenciar que para fomentar el respeto a la cultura el Estado trabaja con las organizaciones sociales, para así poder promover de manera más generalizada la protección de los pueblos indígenas como tal.
Para ser más específicos ACSOBARI junto a otras organizaciones no gubernamentales y gubernamentales en  lo que se llama Comisiones de Verificación y acompañamiento(Encuentro intercultural), lo cual siempre nos ha parecido interesante, el objetivo consiste, primero en visibilizar las situaciones en las que se encuentra la población, como ha mejorado y que está en espera a hacerlo, también para contextualizar en las problemáticas que  aún no se han tenido en cuenta y que siguen perjudicando a la comunidad y por último para que se conozca, se comprenda y se respete la cultura que caracteriza al pueblo, estas comisiones, van respaldas por un comunicado de prensa que comparten en cada uno de los sitios web de las organizaciones participantes.
En cuento a ACSOBARI, trabaja en la construcción de unas cartillas, donde se exponga y se contextualice toda la historia del pueblo Barí, la organización está a la espera de lograr articular está iniciativa con el Estado, para que esté se ponga a cargo de su difusión, también trabaja en la construcción de un banco bibliográfico y documental que fortalezca la cultura Barí y la occidental sobre el conocimiento de esta etnia y por último un encuentro etnocultuirales que les permita a los jóvenes Barí compartir, experiencias y saberes con los “ancestros” de su comunidad o de otras ajenas a la propia.
Como se puede ver, el Estado articula las acciones de aprendizaje y el rescate a la cultura ancestral y así poder tanto generar respeto como visibilizarlos, también tiene en cuenta a las organizaciones para trabajar de forma complementada.
En cuento a la organización, tiene más cercanía con la población y busca que está se logre articular entre sí, para rescatar, compartir y mostrar su cultura de forma global y más directa, con el que la desconoce.



Dimensión de la exclusión

Manifestaciones de la exclusión
Acciones inclusivas de GSE y/o  OGCS
Acciones inclusivas gubernamentales

Análisis










Social









  Carencias en el sistema de salud

Problemas de alimentación y de desnutrición en los niños y niñas indígenas

Falta de fortalecimiento a las actividades pedagógicas

 Profundizar en los programas educativos




Creación de una ARP/ EPS

Acompañamiento a en las actividades pedagógicas

Promover la educación con docentes bilingües para que perdure la lengua materna

  Diseño de textos para la enseñanza de contenidos pedagógicos que recupere el saber tradicional





  Plan Nacional de Alimentación y Nutrición

Programa Educación Intercultural



Se evidencia el interés por mejorar la calidad de vida del pueblo Barí, en cuanto a los procesos de inclusión se logra ver  que una actividad complementa a la otra estas se logra entender que estas actividades buscan mejorar y visibilizar en los aspectos que generan exclusión








Cultural





  Rechazo hacia las comunidades indígenas

Falta de conocimiento y entendimiento haca las culturas nativas

Comisión de Verificación y acompañamiento

Elaboración de cartillas donde se contextualice la historia del pueblo Barí

banco bibliográfico y documental que fortalezca la cultura Barí y la occidental sobre el conocimiento de esta etnia

Encuentro etnocultuirales

Comisión de Verificación y acompañamientoo

Actividades educativas donde se fomenta el respeto y reconocimiento por las culturas indígenas

Podemos ver que la Organización trabaja de la mano con los entes gubernamentales en busca de visibilizar y generar respeto hacia el grupo excluido, estas comisiones son muy importantes, porque por medio de ellas se logra ampliar el panorama de solución hacia el grupo vulnerado.
En cuanto a las otras actividades son muy importantes porque por medio de estas se logra generar sentido de pertenencia de las nuevas generaciones  
































































Referencias:

Los Pueblos Indigenas en Colombia
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2007/4885.pdf
ACSOBARI
http://www.asocbari.org/


No hay comentarios:

Publicar un comentario